RESEÑA HISTÓRICA
10 años haciendo historia
Con el incremento de las tasas de incidencia de enfermedades infecciosas en la ciudad de Ibagué y especialmente de la tuberculosis pulmonar, se gesto a la iniciativa de conformar un grupo de investigación que tratara temas, en ese entonces álgidos, en el área. Es así como tras varias conferencias sobre la microbiología molecular de la tuberculosis dictadas en la Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá por la docente Martha Isabel Murcia, un grupo de estudiantes miembros de la Asociación Científica Estudiantes de Medicina de la Universidad del Tolima (ACEMTOL), con el apoyo de la profesora del área de Microbiología de la Facultad de Ciencias de la Salud, la docente Julia Esther Gallego Santos, se dio a la tarea de estudiar más a fondo tanto la temática de las ciencias básicas como el aspecto clínico y epidemiológico de la tuberculosis pulmonar, orientándose hacia la detección de problemas de investigación en el campo.
Dicho trabajo se llevó a cabo a partir del mes de agosto del año 2006, en reuniones semanales grupales los días sábado en la clínica Manuel Elkin Patarroyo, en las cuales además de la definición de la estructura del grupo, fue redactado el reglamento interno y se inició un proceso de revisión de 7 temas básicos en fundamentos de investigación, mediante la realización de talleres preparados y dictados por los mismos estudiantes, esto debido a que la mayoría de los entonces miembros pertenecían a los primeros niveles y a que dicha cátedra es dictada en quinto semestre.
Posterior a esta actividad académica y tras conocer el estado actual de la tuberculosis en el departamento y el creciente número de casos en el municipio Ibagué, se concibió la idea de realizar un macroproyecto en conjunto con el Departamento de Microbiología de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá a la cabeza de la docente Martha Murcia. Tal empresa buscaba el conocimiento de la dinámica de transmisión de la tuberculosis, a partir de la determinación de las relaciones filogenéticas de las cepas aisladas de Mycobacterium tuberculosis, valoradas mediante métodos moleculares de pacientes que consultaban al Hospital San Francisco de Ibagué en calidad de sintomáticos respiratorios. La redacción del primer borrador de esta propuesta se llevó a cabo por parte de los estudiantes en las mismas reuniones programadas los sábados, en la anterior clínica del Seguro Social, contando ahora con el apoyo del Médico Especialista Jaime Blanco, epidemiólogo del hospital San Francisco.
Tras su presentación a la Universidad Nacional
de Colombia - Sede Bogotá en el mes de noviembre del año 2006, el grupo decidió
ampliar el número de integrantes, por lo cual se llevó a cabo una convocatoria
a todos los estudiantes interesados con cierre a 9 de febrero del año 2007. A
pesar de realizarse en periodo extracurricular, dicha convocatoria contó con la
acogida por parte de más de 15 estudiantes, en su mayoría de los primeros
cuatro semestres de los programas académicos de la Facultad de Ciencias de la
Salud.
Debido al retiro del docente Blanco, se buscó el apoyo de otros docentes en el área de epidemiología, por lo cual María Nancy Calderón González, Enfermera y Epidemióloga, docente de la cátedra de Epidemiología del programa de Enfermería y funcionaria del Hospital Federico Lleras Acosta (HFLLA), se unió al grupo.
De esta manera, para unificar criterios e igualar conceptos en cuanto a la temática que nos competía, se decidió realizar un ciclo de talleres y conferencias acerca del aspecto básico y clínico de la tuberculosis pulmonar, en esta ocasión dictados tanto por estudiantes como por profesionales de las Ciencias de la Salud como las docentes Julia Ester Gallego y María Nancy Calderón y los médicos Antonio José Oviedo, internista del HFLLA y Diego Fernando Acosta, internista neumólogo del HFLLA. Dentro de los temas revisados se encontraban: conceptos básicos de microbiología y bacteriología, bases microbiológicas de las micobacterias, conceptos clínicos de la tuberculosis pulmonar, asociación de la tuberculosis con infección por VIH, ceptos basicos de epidemiología molecular, entre otros.
Los días 3, 4 y 5 del mes de mayo, dos estudiantes del grupo participaron en el XVIII Congreso Estudiantil Colombiano de Investigación Médica (CECIM) en la Universidad del Valle y con el apoyo financiero de la Universidad del Tolima y de la ACEMTOL, en dicha reunión se socializaron las propuestas investigativas de los estudiantes de 8 programas académicos de Medicina del país.
Entre el 31 de octubre y el 3 de noviembre de 2007, Pablo Ramón Gil Torres, integrante del grupo, participó en la semana de la Salud realizada en la Universidad del Tolima con una ponencia titulada «Epidemiología molecular de la tuberculosis pulmonar en Ibagué».
En el mes de noviembre, días del 1 al 4, se realizó el XIII Congreso Nacional de Parasitología y Medicina Tropical, cinco estudiantes del grupo y la docente Julia Gallego, participaron gracias a una importante ayuda de tipo económico otorgada por la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad del Tolima. En este evento se lograron establecer contactos importantes para el desarrollo en nuestro trabajo, como los siguientes:
- Wellman Ribón, Quién coordinó en ese entonces el grupo de Micobacterias de la subdirección de investigación del Instituto Nacional de Salud (INS).
 - Nidia Correa, Gloria Mejía y Jaime Robledo, de la Corporación de Investigaciones Biológicas (CIB) de Medellín y la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín.
 - Helena del Corral y Lucelly López del grupo de Epidemiología de la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia, Centro de Inmunología Celular e Inmunogenética y el Centro Colaborador de Investigaciones en Tuberculosis (CCITB).
 
Producto del esfuerzo y dedicación de los integrantes del grupo, se obtuvo el documento «Incidencia, prevalencia y caracterización de la tuberculosis pulmonar en la ciudad de Ibagué entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año 2007» el cual ha sido expuesto a la comunidad científica a través de una videoconferencia sobre tuberculosis reemergente en simultáneo con las universidades: Fresno State de California, la Central del Este de República Dominicana, la del Norte en Barranquilla y la Surcolombiana de Neiva.
Y seguimos haciendo historia...

